Cine en televisión para el miércoles 28 de enero

"Fuck'em, it was the best thing I ever did".
Billy Wilder al recordar el fracaso comercial de Cadenas de Roca.
Cadenas de Roca (Ace in the Hole/The Big Carnival, EU, 1951), el noveno largometraje -octavo hollywoodense- del cineasta austriaco hollywoodizado Billy Wilder, puede parecer a primera vista atípico en una filmografía recordada, comúnmente, por sus geniales comedias: El Ocaso de una Vida (1950), Sabrina (1954), La Comezón del Séptimo Año (1955), Una Eva y Dos Adanes (1959), El Apartamento (1960)...
Sin embargo, no esta de más recordar que el maestro Wilder demostró un dominio perfecto sobre muchos otros géneros hollywoodenses: el film-noir con Pacto de Sangre (1944), el melodrama con Días Sin Huella (1945), el drama bélico con Infierno en la Tierra (1953), el thriller con el formato del whodunit con Testigo de Cargo (1958) y el melodrama social con, precisamente, Cadenas de Roca.
Esta película es fundamental en la carrera de Wilder por varias razones. En primer lugar, el realizador no trabajó con su coguionista de cabecera Charles Brackett, con quien había tenido varios triunfos desde su inicial colaboración en Días Sin Huella. En segundo lugar, el tono elegido por Wilder en este filme fue el más oscuro y sombrío de, acaso, toda su filmografía. Por lo mismo, Cadenas de Roca fue el primer fracaso comercial de un cineasta que había acostumbrado a los estudios a llenar las taquillas con cada nueva película.
La cinta trata sobre un cínico y amargado periodista, Chuck Tatum (Kirk Douglas espléndido), quien después de ser despedido de 11 periódicos, pide trabajo en un pequeño diario de Albuquerque con la idea de volver por la puerta grande a Nueva York si consigue una buena historia que lo haga famoso. Después de un año perdido, Tatum encuentra su perfecta puerta de emergencia: un hombre, Leo Minosa (Richard Benedict), está atrapado en el interior de una antiquísima tumba india, aplastado por varias piedras. Tatum se arregla con el corrupto sheriff del lugar (Ray Teal) para alargar durante una semana el rescate de Leo, de tal forma que él pueda escribir su historia durante siete días enteros mientras el sheriff logra atención en plena etapa electoral. Al poco tiempo, el lugar en donde yace Minosa se convertirá en el Gran Carnaval de uno de los títulos alternativos en inglés.
Atacada frontalmente por la prensa estadunidense en el momento de su estreno, Cadenas de Roca es un descarnado melodrama social que roza la sátira en varias y muy corrosivas ocasiones, razón por la cual, acaso, fue rechazada en su tiempo por el propio publico americano. En la película quien esta retratado con mayor crueldad no es el cínico periodista -pues tiene la suficiente lucidez de ver su propia porquería y actuar en consecuencia hacia el final-, ni el sheriff corrupto, ni la rubia esposa oxigenada e inescrupulosa (Jan Sterling) de Leo. No. Quien aparece en el peor ángulo es, de hecho, la propia sociedad estadunidense, mostrada en la cinta como una masa amorfa, dúctil, manipulable y francamente estúpida, lista para ser engañada por quien sea en el momento que sea.
Aunque durante la mayor parte del filme domina un tono sombrío -sólo aligerado en el inicio, cuando Tatum llega a Albuquerque-, en una secuencia clave la película se transforma, durante unos segundos, en una cruel comedia negra: un tren especial, repleto de ciudadanos comunes, llega frente al agujero donde esta Leo Minosa. Al parar la maquina, del ferrocarril salen cientos de personas que corren desaforadas para participar en el caótico Gran Carnaval organizado en honor de un hombre que habrá de ser asesinado por el mismo american-way-of-life.
Cinecanal Classics; miércoles 28 de enero, 22 horas, tiempo del centro de México.
Comentarios
-_-
---
Por otro lado, ayer fui a ver 'Smart People' o 'Una Familia Gneial' (que título mas ñoño pero bueno) y esta muy regular, lo que salva la cinta es la actuación de Dennis Quaid y una escena clave donde éste le dice a Juno, digo a Vanessa (su hija) que si no es muy feliz, y ella le contesta: "bueno, tu tampoco eres muy feliz y tu eres mi modelo a seguir..."
devastadora!!!
a final de cuentas para bien o para mal, uno es fiel reflejo de sus padres... no?
ps, sorry por el spoiler sin avisar, pero en realidad no es spoiler, no revela nada trascendente ni nada, solo es una escena que me gustó mucho.
claro que como son Los Simpson, al final Bart es rescatado por Sting, no podría ser de otra forma jeje
Debería haber más comedias del Holocausto. Son necesarias. Y no, esa payasada de La vida es bella no cuenta.
En The Front Page también trató el tema del periodismo de manera genial, con Walter Matthau y Jack Lemmon, más enfocado en el amarillismo y en la voracidad de algunos medios por pelearse una historia de grandes alcances.
Gracias por la recomendación Ernesto, no me la perderé.
ya ví los cortos de la película que llenará mi dosis de estupidez cinéfila este año
en otros años ese "honor" le ha correspondido a cintas como 'Gigolo por Accidente', 'Este Cuerpo no es Mío', 'No te Metas con Zohan', 'Zoolander', etc etc
bueno pues este 2009 la elegida será 'Big Stan', la protagoniza Rob Schneider (quien mas si no?) y se trata de un tipo normal medio nerd que es condenado a prisión, pero para evitar ser abusado en este lugar decide entrenarse con un maestro karateca, quien es ni mas ni menos que David Carradine
por lo que vi en el corto se ve hilarante, esperemos que en efecto si lo sea
ps, que poca ma... nera de hacer las cosas, ayer vi en mixup la de 'Rocknrolla' pero el Sr. Slim quiere nada mas y nada menos que la friolera de 505 pesos por ella!!!!!!!! esta loco o que!!???
bueno pensandolo bien ha de ser como en ese capitulo de Los Simpson cuando Bill Gates le dice a Homero: "Sr. Simpson no me hice millonario firmando cheques..." jeje
Ni modo, yo quíero apoyar a mi país y comprar aqui pero con esos abusos no se puede, tendré que pedirla a Amazon.
jajajajajajaja
Y una pena enterarme del final sin haberla visto ("..para participar en el caótico Gran Carnaval organizado en honor de un hombre que habrá de ser asesinado por el mismo american-way-of-life.")
William Santis: el final es obvio prácticamente desde el inicio. Y, de hecho, pasan cosas mucho más interesantes que no conté.