54 Muestra Internacional de Cine/I
Una Luz en la Oscuridad (In Darkness, Polonia, 2011), décimo-quinto
largometraje de la polaca internacionalizada Agniezka Holland (Complot contra la Libertad/1988, Europa Europa/1990, El Jardín Secreto/1993, teleseries The Wire, Treme y The Killing),
fue nominada al Oscar 2012 como Mejor Película en Idioma Extranjero, pero tuvo
la mala suerte de competir –y a la postre, perder- contra el pequeño pero
invencible thriller familiar iraní Una
Separación (Farhadi, 2011).
Tengo
la sensación que en cualquier otro año, la veterana cineasta europeo-hollywoodense
Holland habría ganado la estatuilla dorada. Después de todo, Una Luz en la Oscuridad tiene todas las
características del cine oscareable...
La crítica completa en la sección cultural de hoy de Reforma.
Comentarios
reading the review as of right now...
Recuerdo también que, Kanal mas que una crónica de guerra me pareció una cinta de horror. Dos horas de ver a unos pobres seres humanos pasar días y días en las cloacas para sobrevivir a los nazis. Que cosa mas espantosa.
Y bueno, décadas después tenemos esta cinta que resulta similar. Ahí estaremos puntuales viendola...
Entrar a la oscuridad del ghetto y seguir los pasos hasta casi la muerte por agua de un grupo de personas arriba y abajo de una cotidianidad en el límite debe verse y admirarse, nada más.
El nombre de la cinta debió quedar como el original en inglés (In darkness) porque es un camino, no una búsqueda.
Es, además, un agasajo sin claroscuros, ver en una Muestra que la hoguera del cine, sus personajes, sus historias, sus pertenencias étnicas o religiosas, tiene que ver con buenos hacedores de cuentos.
***